martes, 22 de noviembre de 2011

ACLARACION DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

 El emisor emite mensajes asignandole una señal, la cual el receptor descifra y le asigna un único mensaje. Lo correcto sería que el receptor le asigne a la señal el mensaje que el emisor quiere transmitir.
Las señales, no necesitan una significacion escrita para poder ser interpretadas correctamente. Para esto las diferencias entre señales y señales asi como las que se dan entre mensajes y mensajes se han tenido que aprender en el transcurso de la vida.
El mensaje que el receptor le asigne a la señal recibida esta sujetado a las circunstancias de la comunicación (puesta en un determinado lugar y cumpliendo determinada función), pues una señal puede ser interpretada de diversas formas. Lo mismo le sucede al receptor de señales auditivas (dame el libro-dame el libro rojo que esta sobre la mesa.

Significado: conjunto de varientes de mensajes que admite una señal (contenido interno del mensaje).
Significante: variantes que admite un significado respecto a la señal (contexto externo y visible del termino)
Signo (sema): Conexión que se establece entre un determinado significado y un determinado significante individualizada de todas las demas.

Diferenciacion entre lengua y habla: Lengua: nivel de las unidades abstractas de los conjuntos en que se clasifica el hecho concreto de la comunicación.
Habla: nivel de realizacion de la lengua o sistema de signos a treaves del hecho concreto de la comunicación, señales y mensajes.

2.Clasificaciones semioticas: Charles Sanders Pierce hace una interpretacion de los signos basada en una teoria filosofica y cognoscitiva llamada “semiotica”. Su concepcion de signo es que este es un elemento originador de relaciones, diferente a la semiologia el proceso de comunicación, el cifrar y descifrar de aquello que el emisor quiere transmitir.
Categorias signo (Morris 1946):  -Dimensión sintactica: relación signo a signo
-       Dimensión semántica:relación entre signo y sus significados.
-       Dimensión pragmática: relación entre signo y sus usuarios.
·      Signo en su relación consigo mismo, teniendo una estructura formal: - La cualidad material. (color) – La formacion individualizada.(su especial intensidad) – el “arquetipismo” de forma.(pertenencia a un sistema)
·      Signo en su relación diádica: -el icono que se forma a imagen del objeto.
-relación directa con el objeto y la circunstancia- simbolo que representa al objeto independientemente de las caracteristicas externas o materiales.
·      Signo en su relacion triádica, en su conexión global, en el sentido de su interpretación:    -interpretación abierta   - interpretación concluida                   - interpretación completa en tanto que el signo es comprendido como perteneciente a un sistema global de otros signos.

Combinaciones coherentes o “clases de signos”: (ambito de la comunicación visual) –icono que representa forma arquetipica con interpretación abierta.
-Indice de formación individualizada con interpretación concluible (determinado indicador en determinado punto de una red de carreteras)
-Forma arquetipica con interpretación abierta (flecha direccional en pared)
-Simbolo de forma arquetipica con interpretacion abierta (triangulo para peligro, circulo para prohibicion)
-Siimbolo de forma arquetipica con interpretación abierta (marca roja en el grifo: agua caliente)

·      Relación monódica del signo consigo mismo: - Investigación sobre las cualidades materiales y físicas del soporte del signo y su color.
-investigación sobre las cualidades individuales para signos y grupos de sognos para que se destaquen mutuamente.
-Investigación sobre las posibilidades de estandarización.

·      Relación entre signo y su objeto:
-Investigación sobre las posibilidades y limitaciones de la representación icónica.
-investigación sobre las formas simbólicas eficaces.
-Investigación sobre las posibilidades de representación de las características cualitativas y cuantitavivas de las circunstancias.

·      Relación triádica del signo con respecto a su interpretación:
-investigación sobre las situaciones donde se necesitan signos o sistemas de signos abiertos.
-Investigación sobre las situaciones donde se necesitan signos de interpretación inequivoca.
-Investigación sobre ñas posibilidades y limitaciones de sistemas de signos globales.

Una sugerencia de tipo práctico que se desprende de la concepción de Pierce respecto al signo es la posibilidad de composiciones a base de signos elementales de distintas clases y propiedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario