ESTILO: es la sintesis visual de los elementos, las técnicas, la sintaxis, la instigación, la expresión y la finalidad básica, considerarlo una categoria o clase de la expresion visual conformada por un entorno cultural total. Hay muchos nombres de estilos artisticos que se refieren, no sólo a una metodologia expresiva, sino tambien a periodos historicos o a emplazamientos geograficos: Bizantino, Renacimiento, Barroco, Impresionista, Dadá, entre otros.
Un ejemplo puro de estilo gotico y tal vez el más famoso, es la catedral de Chartres. Una vez más, el ejemplo concreto sirve para caracterizar toda una clase, al ser representativo de lo fundamental de su forma y su contenido desde el punto de vista de la eleccion de tecnicas compositivas.
En las artes visuales, el estilo es la sintesis ultima de todas las fuerzas y factores, la unificacion, la integracion de numerosas decisiones y grados. En el primer nivel esta la eleccion del medio y la influencia de ede medio sobre la forma y el contenido, luesgo esta el proposito.
PRIMITIVISMO: para el hombre de esos tiempos los animales eran al mismo tiempo una amenaza mortal y un medio de supervivencia, en la mayor parte de las obras, esos animales constituyen el tema principal.
La caracteristica principal de estas pinturas rupestres es su realismo. Se cree que eran una ayuda visual un manual de caza redactado para recrear los problemas de la caza. El animal y toros objetos procedentes de la naturaleza ocupan una posicion prominente en las religiones primitivas expresando el poder mitico que les atribuian los hombres.Contiene un carácter infantil.
Tecnicas primitivas: Exageracion, espontaneidad, actividad, simplicidad, economia, plana, irregularidad, redondez y colorismo.
EXPRESIONISMO: Utiliza la exageración deliberadamente para distorsionar la realidad, pretende provocar la emociaon sea religiosa o intelectual. Se alza siempre por encima de lo racional hasta llegar a lo misticoa una vision interior de la realidad, cargada de pasion y de intensos sentimientos. Cargado de una gran espiritualidad y la intensidad de sentimientos. El artista desea evocar una respuesta emotiva maxima en el observador.
Tecnicas expresionistas: exageracion, espontaneidad, actividad, complejidad, discursividad, audacia, cariacion, distorsion, irregularidad, esperimentalismo, varticalidad.
CLASICISMO: racionalidad de la metodologia de diseño, tipica del arte griegoy romano, que produjo el estilo visual prototipico del clasicismo.
Se inspira en dos fuentes: -influido en un amor por la naturaleza, idealizada por los griegos hasta alcanzar el grado de superrealidad.
Glorificaban al hombre y a su entorno natural.
Tecnicas Clasicas: armonia, simplicidad, representacion, simetria, convencionalismo, organización, dimensionalidad, coherencia, pasividad y unidad.
EL ESTILO EMBELLECIDO: insiste en suavisar las aristas con tecnicas visuales discursivas que produzcan efectos calidos y elegantes, está asociado a la riqueza y al poder.
Tecnicas de embellecimiento: complejidad, profusion, exageracion, redondez, audacia,detallismo, variedad, colorismo, actividad y diversidad.
FUNCIONALIDAD: se trata de una metodologia de diseño intimamente ligada a consideraciones economicas y a la regla de la utilidad: busqueda de belleza en las cualidades tematicas y expresivas de la estructura subyacente basica que hay en cualquier obra visual.
Su finalidad era alcanzar nuevas formas y nuevas soluciones para las necesidades basicas del hombre.
Tecnicas funcionales: simplicidad, simetria, angularidad, abstraccion, coherencia, secuancialidad, undad, organización, economia, sutilidad, continuidad, regularidad, aguzamiento, monocromaticidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario