martes, 22 de noviembre de 2011

EL SIGNO


            La semiótica es la teoría general de los signos. Según Morris la semiotica podía ocupr el lugar basico de servir a la unificación de la ciencia que formaba parte del programa del positivismo Lógico: su objetivo de estudio sería pues la estética y en particular las obras de arte, entendidas como signos. 
            La principal diferencia entre la semiotica y la semiología descansa en la nocion del signo y tiene consecuencias en el desarrollo de una estetica semiótica. Para la semiótica de influencia pierciana el signo es una relacion triadica mientras que para la estructuralista es diadica es por esto que para la semiótica estetica existirían dos escollos para el desarrollo de una semiótica de las artes visuales: problema del iconismo y doble articulación de las imágenes.
            La arbitrariedad del signo:
Para Sausurre la lingüística debe ser el modelo para las ramas de la ciencia de los signos no para la semiótica. Esto reside en que el lenguaje es el sistema mas caracteristico que representa los rasgos propios del signo y entre ellos la arbritrariedad. El signo se divide en dos partes el significado y el significante que a su vez mantienen una relación arbritraria quienes no hacen referencia exterior del mismo.  Significante: imagen acustica Significado: un concepto. Un sistema de signos es de oposiciones, en el que cada signo se define por el lugar que ocupa en el campo en relacion con los otros.
 El significante artistico sería aquel en que todos los elementos fueran pertinentes para la significación.  
         Semioligía de la pintura:
Brysol habla sobre el genero de la naturaleza muerta, muestra como la naturaleza muerta de los frescos de Pompeya y Herculano hasta el barroco español, estan implicitos codigos culturales que se refieren desde la concepcion de la pintura, a la del género en particular, en el papel del espectador frente a la imagen o a la consideración de los objetos retratados. Critica la teoria de representacion visual de Gombrich que porque tiene la concepción de la imagen como copia escencial del mundo.
            En efecto en pintura “el efecto realidad” consiste en una relación especial entre dennotación y connotación, en la cual la connotacion confirma y sustancia hasta tal punto la dennotación que ésta parece alcanzar el nivel de la verdad.
Pierce: el signo de los tres
Pierce fundador de la semiotica. Utiliza la una triconomia que aun se utiliza.
Un signo es pues una relación de tres elementos: El signo que esta en lugar de otra cosa, su objeto y un interpretante. Cualquier cosa puede ser un signo, para ello solo es preciso que pueda interpretarse y que se use como signo en terminología de Pierce esto quiere decir que tenga un interpretante, un Tercero es decir, que sea un relación triadica.
Según la relación intrepretamen con su objeto los signos pueden dividirsen en tres: símbolos, índices e iconos.
Cada signo es con mucha probabilidad, un macro signo y un texto o una obra de arte son signos muy potente. Un sino no representa directamente a su objeto, no está en un lugar de otra cosa sin más, sino como se ha visto, por una relga de interpretación, de un interpretante.  
          Iconismo y experiencia estética:
Tradicionalmente se ha ligado a la interpretación la categoría del signo: Representacón iconica con representación por el parecido y se ha pensado en el icono como el grado menos de la semiosis y mayor de inmediatez en la experiencia del mundo.  La categoría del iconismo esta mas claramente implicada en la actividad artística. Según la semiotica una obra de arte es un icono en tanto que representa su objeto en virtud de sus propios caracteres: formales, técnicos y materiales.
            Charles Morris
            Sintáctica: el signo en relación con otros signos. Semántica: signos en relación con los objetos que se puede aplicar. Pragmatica: relación entre signos y sus interpretes. En este caso la semiosis se entiende como una situación en la cual el vehículo signo actúa como estímulo preparatorio y provoca en el interprete una respuesta igual o parecida a la que se produciría en presencia del objeto significado. Fue el creador de las primeras tipologías de los discursos.  Caracteriza al arte frente a la ciencia y la tecnología como el “lenguaje del valor”, arte:lenguaje para la comunicación de valores.  Para morris interpretar un signo estético consistiría en percibir valores en un signo icónico. Fue el primero en definir el concepto de iconismo como semejanza, por tanto un signo es icono en la medida en que posea él mismo las propiedades de sus denotata.
Para morris los signos que aparecen en la percepción estética no tienen porque ser icónicos, ni tienen porque estar limitados a una sola dimensión de significación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario